No todo es Netflix: Conoce 4 plataformas que tienen cine accesible y de calidad

No estoy en contra de Netflix ni de las grandes compañías de streaming pero considero importante difundir y consumir otras plataformas, ya que esto apoya a la industria cinematográfica y equilibra la balanza, evitando que solo las grandes empresas tengan el control de la distribución. 

1- MUBI 

https://mubi.com/

Aquí podrás disfrutar de cine independiente y cine de autor, grandes figuras del cine son expuestas en esta plataforma. La selección de películas corre a cuenta de curadores especialistas en cinematografía, también tiene ciclos de cine y cortometrajes.

Es la plataforma de esta lista que yo califico mejor en el tema de accesibilidad, está disponible para Apple TV, Chromecast, Roku, Apple, Android y su aplicación para dispositivos móviles permite descargas. 

Costo 

MUBI tiene un costo de $129 pesos mexicanos al mes, pero constantemente tiene muy buenas promociones para los nuevos usuarios, también si eres estudiante te hace un descuento mensual, quedando en solo $79 pesos.

2- RETINA LATINA

https://www.retinalatina.org/

Retina Latina es una plataforma digital para ver cine latinoamericano. Como un esfuerzo por promover el cine que se hace en la región, esta organización nos brinda la oportunidad de ver cine de Bolivia, Colombia, Perú, México, entre otros países. Ampliamente recomendable.

Costo 

¡Gratis! por su afán de compartir cultura y gracias al apoyo de organizaciones como la UNESCO su contenido es gratuito. 

3- FILMINLATINO

https://www.filminlatino.mx/

Este año FilmIn Latino cumplió 5 años de existir, aquí podrás encontrar el catálogo más amplio de cine mexicano que hay actualmente, pero también encuentras joyas del cine internacional, ganadoras de festivales en distintas latitudes. 

Costo

Puedes suscribirte por $80 pesos mexicanos al mes o puedes pagar solo por la película que desees ver.

4- CINEMA UNO

https://www.cinemauno.com/

Cine independiente a nivel internacional en una plataforma 100% mexicana. Aunque el catálogo de Cinema Uno es un poco más limitado que las plataformas anteriores mencionadas, las películas que puedes ver valen la pena. 

Costo

Con una prueba gratis de 30 días y posteriormente una mensualidad de $69 pesos mexicanos. Como nota si sales del país, por cuestiones de derechos de autor, no tendrás acceso. 

¡Pues no se diga más!, prepara unas palomitas y a disfrutar del cine. 

Cecilia Borja | Cine para tus ojos

Hablemos de cine en todas sus expresiones y componentes.

Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu email no será publicado