La Máquina busca comenzar un nuevo proyecto con Diego Testas
De cara al Clausura 2025, Cruz Azul Femenil anunció la llegada del uruguayo Diego Testas a la dirección técnica, esto junto con su auxiliar Javier Noble.
Testas llega para sustituir a Julio Cevada, con quien la Máquina sumó 20 puntos, producto de seis victorias y dos empates; las capitalinas se quedaron a seis unidades del octavo puesto.

La trayectoria de Testas
La gestión de Diego Testas en equipos femeniles empezó en 2019 con Nacional, de Uruguay, donde logró dos campeonatos, dos subcampeonatos y el mayor avance histórico de un equipo uruguayo en la Libertadores del 2021.
En la mencionada edición de la Libertadores, Nacional jugó por el tercer lugar contra Ferroviária, partido que perdió en penales 3-1, pero el cuarto lugar fue un hito para un equipo uruguayo.
Después de dejar Nacional en enero del 2024, llegó a Universidad de Chile en junio del mismo año. Con las Leonas llegó a la final, pero cayó 2-1 ante el clásico rival Colo Colo.
Tras la derrota, Testas anunció su renuncia en la conferencia de prensa posterior al partido, esto el pasado 8 de diciembre.
Medios andinos reportan que la renuncia del estratega generó diversas reacciones, pues debido a las decisiones técnicas de Testas se crearon ciertas tensiones con la afición, las jugadoras y la directiva, lo que lo llevó a buscar nuevos horizontes.

El futbol femenil mexicano: un reto para Testas
Aunque la Liga MX Femenil apenas tiene siete años de vida, se ha posicionado como un certamen atractivo, tanto en lo futbolístico como en lo mediático.
De acuerdo con la IFFHS (International Federation of Footbal History & Estatistics) en el ranking del 2023, el torneo mexicano se ubica en el lugar 11, por encima de competencias como la NWSL de Estados Unidos, la liga colombiana y la argentina.

En ese sentido, es importante mencionar que ni la liga uruguaya ni la chilena aparecen en la lista, lo que significa que en México, Testas se enfrentará a un reto mucho más complejo que sus anteriores conjuntos.
La misma IFFHS inform que Nacional, el primer equipo de Testas, se encuentra en el lugar 173 y es el único representante uruguayo en la lista; por otro lado, la U de Chile está en el sitio 53.
En el caso de las escuadras mexicanas, Rayadas es la mejor posicionada en el peldaño 29, seguida de Tigres en el 31, América en el 35 y Chivas en el 44. Por su parte, Cruz Azul, el nuevo reto de Testas, se ubica en el escalón 135.
Estos datos reflejan el nivel competitivo en el que se encuentran los clubes y el reto que implica llegar a dirigir a la Liga MX Femenil.
La contratación del uruguayo es un intento más de la directiva celeste por llevar al equipo femenil a competir por un lugar en liguilla, en una liga mexicana que ha crecido significativamente en los últimos años.
El debut de las celestes en el Clausura 2025 será cuando visiten a las Águilas del América, el 6 de enero a las 19:00 hrs, en sede por definir.