Siete extranjeras en la Liga MX Femenil

En la temporada pasada había más de 70 extranjeras en la Liga MX Femenil

En la reunión de los clubes que integran la Liga MX Femenil, se dieron una conocer los logros del certamen en el torneo pasado, pero también se anunciaron una serie de cambios que aplicarán a partir del Apertura 2025, el más llamativo es el aumento de extranjeras.

Ahora serán siete jugadoras no formadas en México las que podrá registrar cada club, dos más que lo establecido previamente.

Solange Lemos, una de las extranjeras en la Liga MX Femenil. Foto: Carmen Ortega

Con la reglamentación anterior, por lo menos la mitad de los clubes tenían ocupadas todas sus plazas de extranjeras. Escuadras como América, Rayadas, Tigres, Necaxa, Pumas, Atlas o Mazatlán han echado mano de estos talentos para completar sus planteles.

Caso contrario el de Chivas, quien como institución mantiene su postura de jugar solo con mexicanas, aunque también incluye a futbolistas mexicoestadounidenses.

Impulso a las menores

Pese al aumento de las extranjeras, la Liga MX Femenil también quiere impulsar la cantera, por ello aumentó los minutos obligatorios para futbolistas de categorías menores: cada equipo deberá acumular 1260 minutos, con un máximo de 225 por partido.

Jugadoras como Montserrat Saldívar, de América, y Alice Soto, de Rayadas, son talentos jóvenes que demuestran la importancia de confiar en ellas.

Montserrat Saldívar destaca tanto en América como en Selección. Foto: Selección Mexicana Femenil

Hace apenas unas semanas, la Selección Mexicana Sub-20 consiguió su boleto a la Copa del Mundo de Polonia 2026, con una base de jugadoras procedentes de la Liga MX Femenil: Valeria Zárate (Atlético de San Luis), Camila Haro (Atlas), Michel Fong (Xolas), Alexa Soto (América), Montserrat Saldívar (América), Alice Soto (Rayadas), Dana Sandoval (Chivas), Deiry Ramírez (Tigres), entre otras.

Los avances

En cuanto al balance del último torneo, se informó que la Liga MX Femenil es la tercera, a nivel mundial, en cuanto a los mejores promedios de asistencia a estadios, solo por detrás de la NWSL, de Estados Unidos, y de la WSL, de Inglaterra.

Asimismo, la audencia aumentó en un 26% y con la iniciativa Futfem Donde Sea, propuesta por la propia liga, el torneo tuvo 30.3 millones de visualizaciones.


Adrianelly Hernández | Cancha y aparte

Soy una apasionada del periodismo deportivo con perspectiva de género, actual maestrante de Comunicación y, de toda la vida, una veracruzana rojinegra.

Sin comentarios aún

Dejar un comentario

Tu email no será publicado